NUestra Historia

El 12 de julio de 1949, en la ciudad de Sao Paulo, Brasil, en la sede del Instituto de Ingeniería, se fundó el Comité Panamericano de Normas Técnicas, CPANT.

A partir de la reunión de la Asamblea realizada en la ciudad de Montevideo, Uruguay del 24 al 27 de Abril de 1961, se inicia la labor del Comité.

En dicha Asamblea se constituyó el Consejo de CPANT, presidido por el lng. Alberto Sinay Neves de ABNT (Brasil), siendo Vicepresidente el lng. J.R. Townsend de ASA (EEUU), Tesorero el lng. Juan P. Molfino de UNIT (Uruguay) y Vocal el lng. Carlos Hoerning de INDITECNOR (Chile).

En su primera reunión, el 27 de abril, el Consejo designó como Secretaria General a la Ing. Beatriz Ghirelli de Ciaburri, quien se transformó desde ese momento en el nervio motor de CPANT.

En Nueva York, en 1964, la Asamblea General del Comité Panamericano, cambia su denominación a la de COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS, bajo el título abreviado de COPANT.

 

Nuestra Estructura..

La Comisión Panamericana de Normas Técnicas esta compuesta por la Asamblea de Miembros, el Consejo Directivo y la Secretaría Ejecutiva.
Asamblea de Miembros

La Asamblea se integra por el Presidente, el Vicepresidente, el Tesorero, el Secretario Ejecutivo y los delegados – debidamente acreditados – que designen los miembros activos y adherentes.

Consejo Directivo

El Consejo Directivo está integrado por el Presidente, el Vicepresidente, el Tesorero, el Secretario Ejecutivo y los Directores de cada uno de los diez organismos de normalización que sean miembros activos de COPANT elegidos por la Asamblea, o su representante debidamente acreditado. Se reúne dos veces al año.

Secretaría Ejecutiva

La Secretaría Ejecutiva está representada por el Secretario Ejecutivo, quien es designado por el Consejo Directivo, es el principal funcionario administrativo de COPANT y debe actuar en concordancia con lo prescrito por el Estatuto y su Reglamento vigentes, y con las resoluciones de la Asamblea y del Consejo Directivo.

Autoridades

Presidente: Mauricio Céspedes (INTECO)

Vicepresidente: Roberto Montoya (ICONTEC)

Tesorero: Jose Duran (IBNORCA)

Consejo Directivo

PERÍODO 2022 – 2024

  • DGN (México)
  • OSN (El Salvador)
  • IRAM (Argentina)
  • INN (Chile)
  • INEN (Ecuador)

PERÍODO 2021 – 2023

  • ANSI (Estados Unidos)
  • BNSI (Barbados)
  • NC (Cuba)
  • ABNT (Brasil)
  • ICONTEC (Colombia)
Secretaría Ejecutiva​

Kory EGUINO (Sra.)

Dirección: 10 Avenida 15-63 Apt 1107 – Zona 10 – 01010
Ciudad de Guatemala
Guatemala
Celular: +502 39997931
E-mail: copant@copant.org

 

Acuerdos y Convenios

CROSQ (2015)

Objetivo:

Cooperación en temas y proyectos que abarquen la normalización, la evaluación de la conformidad y el intercambio mutuo de información y publicaciones entre las dos organizaciones. Los ambitos de cooperación incluyen el intercambio de información e intercambio de opiniones y buenas practicas.    

AENOR (2014)

Objetivo:

Promover la normalización internacional y regional por intermedio del intercambio de normas, posibilitando a los países de las Américas el desarrollo y armonización de sus normas, asi como trabajos para el mejor desarrollo de las redes inteligentes y energias renovables en la Región.

FINCA (2014)

Objetivo:

Establecer una relación formal entre la Comisión Panamericana de Normas Técnicas, COPANT, y el Foro de los Comités Nacionales de IEC de las Américas, FINCA.

AFNOR (2013)

Objetivo:

Intercambiar puntos de vista sobre las actividades, operaciones y programas de trabajo de los distintos organismos de normalización internacionales y regionales. Cooperar en el campo de la normalización en el marco de las organizaciones internacionales de normalización.

KATS (2013)

Objetivo:

Establecer un marco de cooperación formal con miras a la promoción de las actividades de normalización dentro de la región.

ISO (2012)

Objetivo:

Promocionar la normalización internacional en la región.Aumentar la participación de los países de la región en la ISO.

Proyectos

QICA

El Consejo de la Infraestructura de la Calidad de Las Américas (QICA), está compuesto por las tres organizaciones regionales independientes involucradas en la infraestructura de calidad en América: la Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT), el Sistema Interamericano de Metrología (SIM) y la Cooperación Interamericana de Acreditación (IAAC),

Formación en Normalizacion

COPANT impulsa el fortalecimiento de sus miembros, mediante la  transmisión e intercambio de experiencias y conocimientos en normalización y otros temas relacionados. 

QI4CE LAC

Infraestructura de calidad para la economía circular en América Latina y el Caribe (QI4CE LAC), es un nuevo proyecto es implementado por la cooperación regional líder de la Infraestructura de Calidad de las Américas (QICA) – COPANT, IAAC y SIM – junto con la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Instituto Nacional de Metrología de Alemania (PTB).

en_USEnglish